¿Sabes que muy pronto diremos adiós a los triángulos de emergencia?
Así es, como lo oyes. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido que hay que decir adiós a los triángulos de emergencia y en su lugar, utilizar una luz de emergencia. ¡Os lo contamos todo en este post!
¿Por qué vamos a dejar de utilizar los triángulos de emergencia?
Parece ser que la DGT ha determinado que los triángulos de emergencia que se han estado utilizando todos estos años cuando sufríamos una avería en carretera, no son seguros al tener que salir el conductor del vehículo para colocarlos en la carretera. Esto es una cuestión que la DGT ya venía estudiando desde hace algunos años, intentando buscar otra alternativa más segura.
Por desgracia, todos los años hay personas que pierden la vida debido a accidentes por este mismo motivo. Sin ir más lejos, en el año 2019 hubo un total de 117 personas que perdieron la vida en la carretera. Algo muy importante que hay que recordar, es que siempre que nos encontremos en vías interurbanas y haya que bajarse del vehículo, es obligatorio utilizar el chaleco reflectante para que el resto de conductores puedan vernos, algo que no todo el mundo hace y terminan poniendo su vida en riesgo.
¿Cuál es la alternativa a los triángulos de emergencia?
Por todas estas cuestiones, la DGT ha decidido prescindir de los triángulos de emergencia y sustituirlos por la luz de emergencia. Esta luz es muy similar a la que se utiliza en los vehículos de la policía cuando trabajan de incógnito: un dispositivo con luz que se coloca en el techo del vehículo, por lo que no habría necesidad de salir del vehículo en ningún momento. Esta medida será obligatoria a partir del 2 de enero de 2024 y quedará establecida en el Proyecto de Real Decreto del Auxilio en Carretera, debiendo de ser aprobado a lo largo del primer trimestre de este año 2021. La idea principal es, como ya hemos comentando líneas más arriba, que el conductor no deba de bajar del vehículo en ningún momento.
Con esta nueva medida, cuando suframos cualquier avería simplemente tendremos que:
– Bajar la ventanilla y colocar la luz de emergencia en el techo de nuestro vehículo. La luz quedará perfectamente colocada y sujeta gracias a un anclaje de tipo magnético.
– La luz tendrá un reflector parabólico, siendo visible en un radio aproximado de un kilómetro, incluso en condiciones de baja visibilidad como niebla o lluvia.
– Funciona por medio de baterías, evitando el uso de pilas y cables.
– La luz sirve también como linterna y tendrá conexión bluetooth con el resto de nuestros dispositivos, pudiendo enviar una solicitud de asistencia cuando la activemos.
En palabras de Ana Blanco, subdirectora adjunta de circulación de la DGT, “hoy por hoy, el usuario tiene que abandonar el vehículo e ir a colocar el triángulo. Es precisamente en ese momento cuando las personas son vulnerables, por lo que consideramos que es más apropiado permanecer en el vehículo, sustituyendo esa preseñalización por otra”.
¿Qué os parece esta nueva medida? ¿Estáis de acuerdo con la utilización de esta luz de emergencia o propondríais otro tipo de alternativa? ¡Os leemos en los comentarios!