¿Cómo han evolucionado los vehículos en los últimos 70 años?
Sin duda, la automoción es uno de los sectores que más ha evolucionado durante todos estos años, gracias a toda la tecnología que se ha aplicado en este campo. Desde los detalles menos importante como la estética de los vehículos, hasta el aspecto más importante como los sistemas de seguridad.
Plásticos y pantallas
Uno de los aspectos que más ha mejorado son los materiales interiores de los vehículos. Antes de la década de los 2000, el volante era una dura baquelita que fue sustituida por cuero o plástico mullido. Esto proporcionaba, además de un tacto más agradable, una mayor seguridad al vehículo y a la propia conducción. También permitía incorporar un airbarg frontal en el lado del conductor.
Las manivelas de las ventanillas, ahora son botones, como el freno de mano que actualmente suele ser eléctrico en muchos vehículos.
Los vehículos también nos proporcionan un espacio libre que podemos utilizar para poner las llaves, nuestra cartera o cualquier otra cosa personal nuestra. También contaremos con un enchufe tipo USB para cargar nuestro teléfono móvil o cualquier otro dispositivo.
Un aspecto que ha tendido a desaparecer, son los mecheros y ceniceros, a no ser que el usuario pida explícitamente estas prestaciones.
En la zona central, los botones que había para controlar el sistema de climatización y multimedia del vehículo, se ha sustituido en la mayoría de los casos por una gran pantalla digital. Esta pantalla nos permite acceder a la configuración del vehículo, y a otras funciones como son la radio, listas de música en MP3, manos libres, o incluso nos permite leer mensajes de texto que recibamos.
Palancas y tiradores
Durante los años 50 y 60, toda la instrumentación que llevaban los vehículos que circulaban por las carreteras españolas eran unos tiradores y unas palancas.
Solo había un reloj que nos indicaba la velocidad de circulación y una palanca nos permitía la entrada de aire del exterior.
Con respecto al tema de la seguridad, un simple pestillo nos permitía abrir y cerrar las puertas.
Los intermitentes no se apagaban automáticamente como actualmente, había que quitarlos manualmente una vez utilizados.
El cambio de marchas se realizaba a través de una barra horizontal que salía de la zona central del salpicadero. Algunos modelos, como el Seat 1500, contaban con una palanca que salía del eje del volante, como el intermitente.
Seguridad
A partir de los años setenta fue cuando los vehículos incorporaron más sistemas de seguridad más sofisticados y más fiables.
Fue cuando aparecieron los cinturones de seguridad, primero en las plazas delanteras y posteriormente en las plazas traseras. Volvo fue la primera marca que los incorporó en sus modelos, en 1959. Aprovechando su rapidez, lo patentó hasta 1962, fecha a partir de la cual el resto de marcas pudieron comenzar a utilizarlo.
En 1963, el Seat 124 ya contaba con distintos relojes que nos mostraban la velocidad, las revoluciones y hasta la temperatura o la presión del aceite. También podíamos disfrutar de distintas entradas de aire, ya sea para aire frío o caliente.
Con respecto a los intermitentes, pasaron a ser automáticos, por lo que se quitaban solos al girar el volante en sentido contrario. En esa zona, también contábamos con una palanca que regulaba la velocidad y la intensidad de los limpiaparabrisas.
En referencia al sistema de arranque de nuestro vehículo, contábamos con la ayuda del botón “starter”, que enriquecía la mezcla de gasolina. Pero con la llegada de los motores de inyección electrónica, esta regulación de entrada de oxígeno al carburador dejó de ser necesaria, por lo que desapareció este botón.
Coche autónomo
Es tal el avance de la tecnología en este campo, que los coches autónomos serán los protagonistas en los próximos años. Vehículos que prescindirán de todos los mandos y botones que no sean necesarios.